Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2011

Cuide su piel en invierno para tenerla saludable en verano


Los expertos aconsejan empezar con el cuidado de la piel durante el invierno para evitar las manchas ocasionadas por los rayos ultravioleta en la dermis en el verano.

"Es aconsejable utilizar cremas despigmentantes y con ácido retinoico, exfoliantes e hidratantes durante el invierno para que la nueva capa de piel vaya saliendo limpia, sin manchas", ha explicado a Europa Press el jefe de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, Enrique Herrera.

Según el experto, "las personas que se cuidan la piel durante todo el año, de forma continua, tendrán lesiones menos intensas durante el verano".

Herrera recomienda utilizar las cremas hidratantes "más adecuadas a cada tipo de piel, por ejemplo, si se tiene la piel grasa se debe aplicar una crema baja en grasa y si, por el contrario, la piel de la persona es seca, se deberá utilizar una crema más grasa".

La vitamina C disuelve la proteína tóxica que causa el Alzheimer


Científicos de la Lund University, en Suecia, han descubierto que la vitamina C es capaz de disolver la proteína tóxica que provoca la aparición del Alzheimer en el cerebro. El avance se publica en"Journal of Biological Chemistry".

El cerebro de las personas con Alzheimer presentan cúmulos de las denominadas placas amiloides, consistentes en un conglomerado de otra proteína, conocida como beta-amiloide. Estas placas causan la muerte de las células nerviosas en el cerebro y los primeros nervios que son atacados son los del centro de la memoria.

"Cuando tratamos el tejido cerebral de ratones con Alzheimer con vitamina C, pudimos ver que la proteína tóxica se disolvía", indicó Katrin Mani, experta en Medicina Molecular de la Lund University. "Nuestros resultados muestran un modelo antes desconocido por el que la vitamina C afecta las placas amiloides", dice.

viernes, 26 de agosto de 2011

Greenpeace halla tóxicos en ropas de marcas multinacionales


Un estudio de la organización Greenpeace presentado hoy en Pekín halló sustancias tóxicas que pueden producir desarreglos hormonales en ropas de marcas multinacionales vendidas en todo el mundo, un mes después de denunciar la presencia de estas sustancias en vertidos de factorías textiles chinas.

Según informó la organización ecologista en un comunicado, la investigación, continuación de la campaña de Greenpeace contra los malos usos en la fabricación textil, halló, en dos tercios de los 78 productos estudiados, recogidos en tiendas de 18 países, nonilfenol etoxilato (NPE), sustancia prohibida en la Unión Europea y con fuertes restricciones en China.

Los productos con NPE hallados fueron fabricados y comercializados por catorce marcas líderes en el sector, entre ellas Adidas, Li Ning, H&M y Abercrombie & Fitch, destacó Greenpeace.

martes, 23 de agosto de 2011

5 síntomas de infarto en las mujeres


El infarto al corazón se encuentra entre una de las principales causas de muerte en las mujeres, al lado del cáncer de mama y el cervicouterino. Según el médico cardiólogo Héctor Fernández, una de cada tres mujeres muere por alguna enfermedad cardiovascular, mientras que una de cada 30 fallece a causa del cáncer. Además, dijo que los síntomas en las mujeres son más intensos que los hombres. Estos son los siguientes:

1. Falta de aire

2. Náuseas y acidez

3. Dolor de espalda entre las clavículas

4. Dolor de pecho no muy claro y malestar estomacal (tipo indigestión).

5. Hormigueo en los brazos

lunes, 15 de agosto de 2011

¿Cuál es el riesgo de dormir con el televisor encendido?



Dormir con la luz o la televisión encendidas aumenta el riesgo de depresión, según revela un estudio de la Universidad Estatal de Ohio (EE UU) presentado en el último encuentro anual de la Sociedad Americana de Neurociencia en San Diego.

En sus experimentos, el investigador Rand Nelson y sus colegas trabajaron con 16 hamsters, de los cuales la mitad durmió en absoluta oscuridad mientras los demás eran expuestos cada noche a un nivel de luz equivalente al que produce el brillo de un televisor encendido en una habitación a oscuras.

Ocho semanas más tarde, los animales que nunca dormían a oscuras habían visto modificado su estado de ánimo, desarrollando depresión.

Cuando los investigadores examinaron sus cerebros comprobaron que en la zona del hipocampo observaron que tenían una menor densidad de vellosidades (espinas dendríticas) en las neuronas que quienes dormían sin luz, lo que implica que la comunicación entre sus células nerviosas se habría visto reducida.

jueves, 28 de julio de 2011

¿Cuál es el mejor ejercicio para la salud cardíaca?


Los autores de un nuevo estudio observaron que personas que hicieron ejercicio aeróbico solamente perdieron peso y centímetros de cintura, de modo que un programa aeróbico también sería una buena opción.

Los participantes que levantaron pesas únicamente ganaron fuerza, pero no obtuvieron beneficio cardíaco alguno.

"El programa óptimo es claramente el que combina ejercicios aeróbicos y de resistencia", dijo el doctor Timothy Church, experto en ejercicio y enfermedades de Pennington Biomedical Research Center, de Louisiana State University, Baton Rouge.

Los resultados, dijo a Reuters Health, coinciden con estudios recientes y las guías de actividad física que sugieren combinar un poco de entrenamiento de la resistencia con el ejercicio aeróbico habitual.

jueves, 14 de abril de 2011

Hallan el gen que causa menor consumo de alcohol



El descubrimiento de científicos tras una amplia investigación ayudará a desarrollar tratamientos más efectivos contra el alcoholismo.

La cantidad de alcohol que las personas ingieren está determinada en parte por un gen, el AUTS2, de acuerdo con un reciente estudio. Según sus autores, los hallazgos de la investigación científica ayudarán a desarrollar tratamientos más efectivos contra el alcoholismo.

El trabajo, realizado por un equipo internacional de científicos, se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS, por sus siglas en inglés). Entre los expertos que participaron hay afiliados a la universidad británica Imperial College de Londres.

En el estudio, en el que tomó información de cerca de 47,000 personas, se descubrió que las personas en las que ese gen es más activo consumen un promedio de alcohol que es 5% menor que el resto.

El AUTS2 se había relacionado anteriormente con el desarrollo de enfermedades como el autismo y el desorden de hiperactividad y déficit de atención, aunque su función no está del todo clara.

NUEVO ÁREAS DE ESRUDIO. Los científicos aclaran que la diferencia en el consumo de alcohol provocada por la presencia de este gen no es muy grande, y podría estar en el orden del 5%. Sin embargo, creen que abre la veda para nuevos descubrimientos en un nuevo campo de investigación.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el uso nocivo del alcohol es un problema global que provoca 2,5 millones de muertos cada año”. Añade que se trata de “el tercer factor más importante de riesgo de muertes prematuras, incapacidad y pérdida de salud”.

Los expertos creen que la combinación de los estudios genéticos y de comportamiento ayudará a determinar las bases biológicas que determinan la ingestión de alcohol y así desarrollar tratamientos y programas de prevención más eficientes.

OTRAS PRUEBAS. El gen AUTS2 está relacionado con la respuesta del cerebro a estímulos placenteros.

Los científicos creen que hay más genes que determinan el deseo de consumir alcohol. Sin embargo, hasta el momento sólo se había descubierto otro gen, el CYP2E1, que controla la metabolización de alcohol en el hígado, que tiene un impacto en la ingestión de la sustancia.

En el reciente estudio, el equipo de investigadores analizó primero muestras de ADN de 26.000 voluntarios, y descubrieron que aquellos en los que el AUTS2 es más activo consumen menos alcohol. Después comprobaron sus hallazgos en otros 21.000 individuos.

Finalmente, realizaron experimentos con moscas y observaron que también en esos animales el gen juega un papel similar.

martes, 12 de abril de 2011

Comida casera disminuye la sensación de soledad



Un puré de papas, macarrones con queso o un meatloaf son para los estadounidenses lo que para los peruanos un cebiche, un lomo saltado o una papa a la huancaína. Platos que aunque son altos en calorías ayudan a mitigar la soledad según un estudio.

En un comunicado Jordan Troisi, líder de la investigación realizada en el Departamento de Psicología de la Universidad de Búfalo, describió que participantes del estudio que tenían soledad se les pidió escribir sobre algo que les causara placer y fueron platillos caseros o familiares los que aparecieron en sus escritos.

Troisi y Shira Gabriel destacaron que tras el ejercicio las personas con una relación estable recurrirían a los platillos caseros o incluso a recordarlos en caso de que se sintieran en soledad.

Ellos explicaron que estas personas relacionan a la comida con sus personas más cercanas, así que acordarse o escribir sobre estas preparaciones les ayuda a recordar a sus seres queridos.

'A través de las experiencias de cada día la gente sufre de estrés asociada con las conexiones con otras personas y la comida casera puede servir como un recurso fácil para remediar la sensación de soledad', agregó Troisi.

jueves, 7 de abril de 2011

Dejar de comer engorda




Realizar ayunos prolongados con la finalidad de disminuir tallas puede ser el inicio de algún desorden alimenticio.

Esa es una práctica común entre adultos de entre 20 y 40 años de edad, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dejar de comer no ayuda a bajar de peso y, por el contrario, provoca aumento del mismo en algunas personas, explicó María del Socorro Santiago Sánchez, jefe de departamento de Nutrición, en el Hospital General de Zona número 30.

'Esto se debe a que el organismo utiliza la reserva de glucosa que tiene para que los órganos trabajen, entonces se producen más células de grasa y, por tanto, se forma el tejido adiposo' dijo.

Además, evitar algún alimento durante el día puede llevar a distintas consecuencias: disminuir la formación de tejido muscular, falta de algún nutrimento, enfermedades como desnutrición, diabetes o hipertensión.

Las personas que deseen bajar de peso, deben acudir con un especialista en nutrición para obtener la orientación adecuada, a fin de llevar un estilo de vida saludable y así lograr su peso ideal.

De hecho, el desayuno es el alimento más importante del día, porque es el primer proveedor de energía del cuerpo para que se puedan llevar a cabo las actividades; si éste no se realiza, hay escasez de glucosa en el cerebro y, por ende, falta de concentración en las tareas que se efectúan, aseguró Santiago Sánchez.

Es recomendable que el desayuno y la comida sean los de mayor contenido de cada grupo alimenticio (frutas, verduras, cereales, leguminosas y productos de origen animal) para que durante el día se ocupe la energía que se consume.

La cena debe ser más ligera, pues si se comen carnes rojas, alimentos condimentados o con mucha grasa, éstos ocasionan que el proceso de digestión dure entre dos y cuatro horas, la energía que se consumió no se gaste e, incluso, problemas para dormir, comentó.

Comer diariamente siete raciones de verduras, cinco de frutas, tres de proteínas y pocas cantidades de grasas, ayudará al organismo a realizar sus funciones, tener buena digestión y lograr un estilo de vida saludable.

Practicar algún deporte por lo menos 30 minutos al día, así como beber por lo menos un litro y medio de agua, permitirá mejorar la condición física, elasticidad y llegar al peso ideal en menor tiempo sin arriesgar la salud, concluyó la nutrióloga.

martes, 29 de marzo de 2011

Como hacer crecer el pelo muy rápido


Hacer que el pelo crezca rápidamente es posible si conseguimos tener un pelo sano y nutrido desde la raíz. Hay numerosos productos comerciales muy efectivos que usan los mismos ingredientes básicos que se consiguen con la preparación de antiguos remedios caseros para hacer crecer el pelo.
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12811746651

Aca está una lista con Recetas y trucos caseros para hacer crecer el pelo más rápido, tu elegirás los que desees.





o -------Aceite de Oliva

Aplicar sobre el cabello aceite de oliva todas las semanas durante treinta minutos y luego lávalo normal con agua tibia.




o ------- Sábila y miel para hacer crecer el cabello rapidamente
Sacar la pulpa a varias pencas de sábila, mezclarlo con miel y aplicarlo al cuero cabelludo. Dejar actuar por 20 minutos y lavar normalmente.



o ------- Cebolla para un pelo sano
Picar una cebolla y agregarla al shampoo. Dejar reposar por quince días y usar el shampoo normalmente. No sólo acelera el crecimiento del cabello sino que le da un brillo espectacular.



o ------- Sábila y cebolla
Preparar un shampoo con pedacitos pequeños de sábila y cebolla para lavar el cabello de 2 a 3 veces en semana. Para potenciar el efecto utilizar acondicionador de romero o aguacate para hidratar el cabello.



o ------- Desayuno energético
Una cucharada de lecitina de soja, una cucharada de germen de trigo, una cucharada de miel, una cucharada de levadura de cerveza y un yogur. Mezclar todos los ingredientes con el yogur y agregar esta receta casera al desayuno de todos los días. En una semana verá como el cabello crece muy rápido y lleno de fuerza.



o -------Agua de papa
Cuando cocine papas, guarde el agua utilizada y ese mismo día úsela para enjuagarse el cabello.



o ------- Pastillas Anticonceptivas para hacer crecer el cabello muy rápido
Comprar una caja de pastillas anticonceptivas de cualquier marca o cualquier tipo. Tomar de 10 a 15 pastillas de la caja y ponerlas en una bolsa de plástico y con cuidado machacarlas hasta que se conviertan en un polvo. Juntar todo el polvo y agregarlo a la botella de shampoo que normalmente usa, se mezcla bien y se deja reposar por lo menos un día. Ahora usar ese shampoo con la frecuencia normal.



o ------- Aceite de romero
En un recipiente poner 1/2 taza de aceite de oliva y dos cucharadas de romero seco. Calentarlo en el microondas por 2 minutos. Dejar reposar dos o tres días, colar y guardarlo. Usar esta preparación para hacerse masajes el cuero cabelludo después del shampoo.



o ------- Jitomate, aceite de Oliva y Sábila para un pelo abundante
Otro remedio de Para hacer crecer el cabello usa un jitomate licuado con un chorrito de aceite de oliva, calientito se coloca en toda la raíz de cuero cabelludo y se deja reposar por el mayor tiempo posible, si a esta mezcla le agregas sábila el resultado será aun mejor.



o -------La luna para hacer crecer el pelo más rápido
Cortarse apenas las puntas todos los meses en día de cuarto creciente. El corte le dará fuerza al pelo y los efectos de la Luna sobre todo los cuerpos favorecerá el crecimiento en el período siguiente.



o ------- Nutrición para el cabello
Un huevo, un chorrito de aceite de oliva, dos cucharadas de miel. Aplicar al cuero cabelludo mientras lo masajea firmemente. Cubrir la cabeza con una toalla por media hora y lavar normalmente.



o -------Evitar el agua caliente
Enjuagar el cabello con agua fría o tibia pero no caliente




o ------- Otra receta casera con Cebolla para el pelo
Picar media cebolla roja, cuatro dientes de ajo y dos astillas de canela. Hervir todo en una olla por quince minutos y enjuagarse el cabello con esta infusión por cuatro días seguidos.



o -------Nopal o sábila para nutrir el pelo profundamente
Cortar varias pencas de nopal o de sábila en trocitos y dejarlas en agua toda la noche para que suelten la baba. Usar el resultante como enjuague para el cabello, dejándolo el mayor tiempo posible.



o ------- Cremas para el pelo
Aplicar una crema o gel hidratante para darle forma al cabello en lugar de aceites porque al exponerse al sol del día se activan con el calor y parten el cabello



o ------- Otro remedio casero con aceite de Oliva para el crecimiento del pelo
Tomar una cucharadita de aceite de oliva acompañado de un vaso de leche (para cortar el sabor del aceite)



o ------- Aceite de semilla de uva
Frotar el cuero cabelludo con aceite de semilla de uva. Dejar actuar un tiempo y luego lavar. Ideal para aplicar como complemento de otro truco para hacer crecer el pelo.



o -------Agua de romero
Un enjuague diario con agua de romero hará crecer el cabello rápidamente.

lunes, 28 de marzo de 2011

3 razones para no comer carne los lunes


“Lunes sin carne” es un movimiento estadounidense creado para prevenir los efectos de la carne en el organismo y en el medio ambiente. Esta corriente se ha extendido en muchos países como Gran Bretaña, Brasil, Holanda, Canadá, Finlandia, Taiwán y Australia. A continuación, tres razones para dejar de comer carne los días lunes.

1. Menos enfermedades. El médico Rolo Rusell, en su libro “Notas sobre las causas del cáncer”, informó que en los 25 países donde el consumo de carne era alto, el índice de cáncer era bastante elevado. En 35 países donde el consumo de carne era poco o nulo, ninguno mostraba índices elevados de la enfermedad. Consumiendo carne roja dos veces por semana como máximo, se re duce el riesgo de contraer cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

2. Más químicos en el cuerpo. Entre tranquilizantes, hormonas y antibióticos se encuentran presentes en lsa carnes de los animales. Este proceso es utilizado en la crianza de los animales desde antes del nacimiento hasta después de la muerte. Estos químicos son altamente dañinos para la salud de las personas y generan enfermedad como las antes mencionadas.

3. Menos contaminación. La cadena de producción de carne para el consumo humano es responsable del 18% de emisiones de gas que contribuye a producir el efecto invernadero. Desde el gas que emite las reses hasta el que despiden todos los camiones que movilizan al ganado y la carne. Además, también se ahorraría el 8% del consumo global del agua.

Tres buenas razones para no comer carne el día de hoy.

Los cinco juegos alcohólicos más peligrosos del mundo






Las previas, momentos antes de las salidas a locales bailables, se convirtieron en una postal repetida e incorporada por la juventud. El alcohol y la diversión se fusionan para crear, en algunos casos, juegos peligrosos. PlanetaJoy presenta cuáles son los cinco más arriesgados. 


1. Eyeballing 
Nació en el Reino Unido y se extendió al resto de Europa y América a través de YouTube. Quienes participan de este juego no sólo corren el riesgo de intoxicarse con alcohol, sino que también pueden perder la vista. Consiste en volcar vodka puro en el globo ocular, para lograr una borrachera instantánea. El potente destilado remueve la membrana que protege al ojo, quemando y rasgando la cornea. 


2. 21 x 21 
Inspirado en la Hora Power, este juego tiene un solo participante y se practica únicamente en el día de su cumpleaños número 21. El agasajado debe tragar 21 shots de un destilado o una mezcla de bebidas en la menor cantidad de tiempo posible. Una manera de celebrar el pasaje a la adultez que puede provocar intoxicación. 



3. La Hora Power 
En este juego, los participantes beben un shot de cerveza por minuto durante 60 minutos, para comprobar su resistencia al alcohol. Al ingerir grandes cantidades de esta bebida alcohólica en tan poco tiempo, se embriagan con rapidez y ponen en riesgo su salud por el vertiginoso aumento de alcohol en sangre. 


4. Manos de botella 
Se trata de una carrera en la que los participantes compiten por terminar dos botellas de cerveza de un litro cada una pegadas a sus manos con cinta. Al no poder utilizar las manos, especialmente a la hora de ir al baño, deben vaciar en el estómago la bebida lo más rápido posible. En algunos casos, después de beber, deben romper la botella para liberarse. 


5. Caminata del hombre muerto 
Los participantes de este juego deben beber mientras caminan, a razón de un vaso por cada paso que dan. El objetivo es saber cuál de ellos es capaz de caminar más lejos sin caer de bruces al suelo. Dado que, inevitablemente, alguien se da la cara contra el piso, la caminata termina, en el mejor de los casos, con moretones y rodillas inflamadas. 

lunes, 14 de marzo de 2011

Plantas venenosas o peligrosas


Plantas peligrosas

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12811747523

Casi nunca se habla de las plantas como especies que pueden acarrear problemas al hombre. Cuando hablamos de las propiedades de las plantas siempre lo hacemos sobre sus ventajas medicinales, pero muchas de las sustancias que se emplean para curar pueden ser letales en dosis no adecuadas. Plantas de enorme belleza, como la digitalis, poseen sustancias que pueden provocar un paro cardiaco. Otras muy comunes como las adelfas provocan diarreas, nauseas e incluso postración si se consumen sus flores o frutos. Pasa lo mismo con la hiedra si se consumieran sus frutos. Además, el roce con sus hojas puede producir irritaciones en la piel. También ocurre con la leche blanquecina que emana de una hoja o tallo de higuera recién cortado. Incluso la patata contiene un alcaloide que puede provocar toxicidad en personas que las han comido crudas. Las ortigas son las plantas más conocidas como tóxicas al roce con la piel, ya que no plantean problemas cuando se comen después de cocinarlas. Otras especies como tejos, acónitos, son menos conocidas y muy peligrosas
Algunos nombres populares ya nos avisan de lo que nos espera. Matapollo, revientavacas, adormidera, pepinillo del diablo, nabo del diablo, nueza negra, muermera....


En bordes de caminos, campos de cultivos y escombreras podemos encontrar algunas especies venenosas como el pepinillo del diablo, la cicuta o la tuera



Ecballium elaterium (Pepinillo del diablo) Poseen un purgante extremadamente drástico, considerándose planta venenosa ya que en dosis elevadas puede provocar la muerte. Si la pisas o intentas abrir el pepinillo, se producirá una explosión que lanza las semillas y el jugo con una gran fuerza



Atropa belladonna Belladona, solano furioso
Tiene propiedades medicinales como antiespasmódico, narcótica y antiasmática. Planta muy tóxica por su alto contenido en alcaloides, tanto la raíz como el tallo contienen Atropina e Hiosciamina. Provoca alucinaciones, parálisis y coma. En la Edad media se usaba para conectar con los espíritus.
Lista de plantas prohibidas



Peganum harmala (Ruda de Siria, alhármaga, Catarrufín, Alharma, gamanza)



Citrullus colocynthis (Tuera) Introducida en España por los árabes que la usaban como purgante, es muy venenosa e incluso puede causar la muerte. En pequeñas dosis produce efectos laxantes y también se ha usado como abortivo. Esta incluida entre las plantas que tienen prohibida su venta por su elevada toxicidad



Conium maculatum (Cicuta) su veneno es conocido desde la antigüedad, posee alcaloides que actúan sobre el sistema nervioso provocando parálisis muscular y posterior muerte por parada respiratoria

Especies cercanas a los seres humanos por estar cultivadas en los jardines o incluso utilizarse para adornos como el ricino, el acebo, adelfa, higuera, hiedra, cinamomos, durillo, estramonio o el tejo



Ricinus communis, el ricino contiene ricinina uno de los venenos más poderosos del reino vegetal



Ilex aquifolium, el acebo es muy peligroso porque algunos de sus compuestos tienen efectos tóxicos. La ingestión de frutos puede provocar diarreas y vómitos.



Nerium oleander, Adelfa. Esta planta habitual en parques y jardines puede resultar tóxica, produciendo nauseas, vómitos, diarreas y postración.



Ficus carica, la higuera provoca también irritaciones en la piel, fotosensibilidad, ampollas y los frutos no maduros pueden provocar molestias digestivas



Hedera helix. La hiedra es otra planta habitual en los jardines y parques y por simple contacto con la piel provoca dermatitis, con enrojecimiento e incluso pequeñas ampollas. Las bayas no deben ingerirse nunca ya que provocan diarreas, vómitos y nauseas.



Melia azedarah, Cinamomo. Los frutos se han usado como cuentas de rosario pero hay que tener cuidado ya que son venenosos.



Datura stramonium Datura, estramonio, higuera loca. Planta MUY VENENOSA , ya que puede actuar sobre el Sistema nervioso produciendo alucinaciones.



Viburnum tinus, durillo posee frutos con alta toxicidad que no deben ingerirse
Mirabilis jalapa, los don diegos también contienen productos tóxicos en la raíz y en las semillas



Taxus baccata, Tejo. Salvo la envoltura roja que rodea el fruto todo es venenoso en el tejo. Las hojas, ramas y la madera contienen un alcaloide muy tóxico (TAXINA) que provoca convulsiones, hipotensión y finalmente la muerte.

En lugares cercanas a ríos o sitios húmedos tenemos que tener cuidado con algunas especies que son muy vistosas y peligrosas



Bryonia dioica Nueza, nabo del diablo puede llegar a producir la muerte por ingerir sus bayas



Tammus communis, Nueza negra



Ruta graveolens, Ruda. Puede producir dermatosis de contacto y también es venenosa en la dosis adecuada



Helleborus foetidus, el heleboro se usaba para envenenar las puntas de las flechas.



Urtica dioica. Hay que tener cuidado también con las ortigas, cuyo simple roce provoca irritaciones cutáneas, por los pelillos urticantes que poseen las hojas. Podemos encontrarlas tanto en lugares húmedos como en secarrales.



Daphne gnidium, el torvisco o matapollo contiene un poderoso purgante que puede ser mortal en toda la planta pero especialmente en los frutos.



Clematis flammula, Clematide, muermera. Produce irritaciones de la piel al frotarla así como sensación de quemaduras, de lo que le viene el nombre.



Papaver somniferum, Adormidera, de ella se obtiene el opio y sus derivados
Glaucium flavum, adormidera marina.



Acónito, revientavacas. Toda la planta es tóxica en especial las raíces y las hojas.



Hyoscyamus albus (Beleño blanco)
Considerada como venenosa, tiene propiedades psicotrópicas, narcóticas, alucinógenas y calmantes.

Otras especies



Solanum linnaeanum (Tomatitos del diablo)



Los preparados de Adonis vernalis resultan contraindicados en cardiopatías, nefritis y aortitis



La corteza de la raíz del granado (Punica granatum) es venenosa.



Los frutos jóvenes del lauroceraso (Prunus laurocerasus) son venenosos



La sabina (Juniperus sabina) es un peligroso abortivo



La retama de olor (Spartium junceum) tiene un poderoso purgante



Las euphorbias también producen irritaciones.



Coriaria myrtifolia
Tiene efectos tóxicos sobre el hombre y el ganado, en el caso de las cabras produce un efecto de borrachera pasajera y de ahí el nombre común de emborrachacabras.

Fuente:

Merche S. Calle - Waste magazine

Detalle de alguna de las especies


Familia Ranunculáceas
Adonis vernalis
Adonis vernal. adonis de primavera, ojo de perdiz








Tamaño máximo 20 cm
Hábitat




Planta herbácea de hojas verdes con una flor única apical y frutos de color verdoso. Se encuentra entre los pastos del sotobosque y zonas no demasiado soleadas y con un cierto grado de humedad, no es demasiado abundante.
Tiene propiedades medicinales como cardiotónicas, vasoconstrictoras, sedantes y diuréticas. Es una planta altamente tóxica, por lo que debe usarse bajo estricto control médico. Los preparados de adonis resultan contraindicados en cardiopatías, nefritis y aortitis.

Familia Punicáceas
Punica granatum
Granado



Tamaño máximo 5 metros
Procedente del SO de Asia y en la actualidad ampliamente distribuido en la toda la Argentina

Hábitat
No soporta bien las heladas. Se ha extendido su cultivo por el consumo de sus frutos y también por cultivo en jardines.

Umbelíferas
Conium maculatum
Cicuta, perejil lobuno



Tamaño máximo 2, 5 metros
Hábitat


Bordes de caminos, zonas de cultivos y torrentes de agua, cunetas, herbazales, escombreras Ruderal nitrófila
Florece en Mayo y Junio

Familia Solanáceas
Datura stramonium
Datura, estramonio, higuera loca



Tamaño 40-100 cm
Hábitat

En zonas de cultivos, arenas fluviales, baldíos y bordes de caminos. Despide un fuerte aroma. Es una Planta MUY VENENOSA, ya que puede actuar sobre el Sistema nervioso produciendo alucinaciones. Fue usada en la Edad media por brujos y oráculos.


Familia Taxáceas
Taxus baccata
Tejo



Tamaño maximo: 15 m
Planta perenne de corteza pardo grisácea, con hojas alternas dispuestas en dos filas, de color verde oscuro. Procede del hemisferio norte. Las flores masculinas agrupadas y de color amarillo y las femeninas son solitarias. Florece a finales del invierno. El fruto es ovalado de coloración rojiza y fructifica a finales del verano.
Habita en zonas umbrías con suelos ricos, preferentemente calizos.
Su madera es dura, resistente y elástica. No se pudre por lo que es usada en ebanistería (para fabricar arcos y ballestas, por la flexibilidad de sus ramas).
Se cultiva en jardines.
Salvo la envoltura roja que rodea el fruto todo es venenoso en el tejo. Las hojas, ramas y la madera contienen un alcalóide muy tóxico (TAXINA) que provoca convulsiones, hipotensión y finalmente la muerte. Se ha usado como abortivo y emenagogo, pero en la actualidad ya no se usa por el grave peligro de envenenamiento.Esta planta era muy abundante pero ahora es muy escasa y localizada.